La Organización de Traductores, Intérpretes Interculturales y Gestores en Lenguas Indígenas, A.C., junto con representantes de pueblos y comunidades indígenas residentes en la Ciudad de México, alzaron la voz este lunes para exigir respeto, dignificación y justicia intercultural en el trato que reciben por parte de las autoridades, especialmente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).
En un comunicado de prensa emitido hoy, la organización denunció prácticas discriminatorias y racistas por parte de funcionarios de la Fiscalía, así como la falta de reconocimiento de los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos indígenas en los procesos de procuración de justicia. Además, señalaron que, a pesar de contar con un marco jurídico nacional e internacional que garantiza estos derechos, las violaciones a las garantías procesales y la falta de sensibilidad intercultural persisten.
Entre las demandas principales, los indígenas exigen:
1. Respeto y dignificación del trabajo de intérpretes y peritos culturales y lingüísticos, quienes han prestado servicios por más de 20 años sin reconocimiento laboral ni seguridad social.
2. Procuración de justicia con perspectiva intercultural, rechazando procedimientos simulados que violan los derechos de los pueblos indígenas.
3. Creación de una Fiscalía Especializada para la Atención a la Población Indígena, ya que en el reciente Plan de Trabajo 2025-2029 presentado por la titular de la FGJCDMX, no se incluyó a los indígenas como sujetos de atención.
4. Revisión de los contratos anuales de los intérpretes, los cuales son manejados de manera insensible y sin pertinencia cultural por la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales.
5. Formación y profesionalización de los intérpretes y traductores de lenguas indígenas, con el apoyo del Instituto de Formación Profesional de la Fiscalía.
Fiscalía promete atender demandas
Ante la presión ejercida por la organización y las comunidades indígenas, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México se comprometió a reunirse con los representantes indígenas el próximo miércoles 19 de marzo a las 11:30 horas. En esta reunión, se espera que se aborden las demandas planteadas y se establezcan compromisos concretos para garantizar un trato justo y respetuoso hacia los pueblos indígenas.
Un llamado a la acción
La organización hizo un llamado a la sociedad en general y a los medios de comunicación a sumarse a esta causa, destacando que "el poder de la palabra indígena" debe ser respetado y valorado en todos los ámbitos, especialmente en la procuración de justicia. Además, exigieron que se ponga fin al racismo institucional y se garantice el respeto a las garantías procesales con pertinencia cultural y lingüística.
"No a la simulación en la atención intercultural a los integrantes de los pueblos indígenas", concluyeron en su comunicado, subrayando la urgencia de que las autoridades cumplan con su obligación de proteger y garantizar los derechos de las comunidades indígenas.
La cita del próximo miércoles será un momento crucial para determinar si la Fiscalía está dispuesta a dar un giro en su trato hacia los pueblos indígenas o si, por el contrario, continuará con prácticas que han sido denunciadas como discriminatorias y excluyentes.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.