La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará seis iniciativas y firmará un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y atender el problema de las personas desaparecidas en el país. Las iniciativas incluyen reformas a la Ley General de Población, la creación de una base única de información forense, y la homologación del delito de desaparición con el de secuestro. También se propone eliminar el requisito de esperar 72 horas para iniciar una investigación por desaparición y publicar mensualmente las cifras de carpetas de investigación.
Como parte de la reforma energética aprobada en noviembre de 2024, Petróleos Mexicanos (Pemex) ya no contará con un representante del sindicato en su consejo de administración. Este cambio, que no aplica paraComisión Federal de Electricidad (CFE), ha sido criticado por analistas, quienes argumentan que la participación sindical es crucial para una toma de decisiones más informada y equilibrada.
El Instituto Americano del Petróleo (API) criticó la política energética de México, incluyendo el tope al precio de la gasolina y la preferencia por empresas estatales como Pemex y CFE. El API solicitó al gobierno de Donald Trump iniciar un panel de controversia bajo el T-MEC para presionar a México a cambiar su política energética, argumentando que las reformas constitucionales de 2024 obstaculizan la inversión estadounidense en el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pronostica que la economía mexicana se contraerá un 1.3% este año y un 0.6% en 2025, en lugar de crecer como se esperaba anteriormente. Este pronóstico se debe en parte al aumento de los aranceles y a las tensiones comerciales con Estados Unidos.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.