- La Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro aprobó por unanimidad un dictamen que faculta al Congreso para legislar en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites. El dictamen propone la abrogación de la Ley General de Mejora Regulatoria y la creación de una nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción. Se busca implementar políticas públicas que consoliden un e-gobierno, aunque hay preocupaciones sobre la protección de datos personales.
- El ISSSTE anunció la ampliación de la jornada laboral a 8 horas para más de 26 mil trabajadores que actualmente laboran 6 o 6.5 horas. Esta medida, respaldada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la presidenta Claudia Sheinbaum, busca mejorar los servicios de salud y ofrecer un incremento salarial a los trabajadores que acepten la nueva jornada.
- Se rumora que el ministro Alberto Pérez Dayán podría ser nombrado embajador de México en Madrid, en sustitución de Quirino Ordaz. Este posible nombramiento ha generado suspicacias debido al voto de Pérez Dayán que permitió la aprobación de la Reforma Judicial en la Suprema Corte.
- El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) criticó al gobierno federal y al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, en una carta titulada "Olgan". El EZLN expresó que México se ha convertido en un espacio de dolor debido a la situación de las familias afectadas por la violencia y la falta de justicia. La carta hace referencia al descubrimiento del "rancho de la muerte" en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron zapatos y ropa de personas desaparecidas.
- Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instalaron un plantón frente a Palacio Nacional como parte de un paro nacional de 72 horas en contra de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el retiro de la reforma debido a la confusión generada y propuso congelar la edad de jubilación de los maestros en los niveles de 2024. También se discutió la posibilidad de realizar foros escuela por escuela para reformar el esquema de promoción magisterial.
- Pekín está retrasando la aprobación para que el fabricante de automóviles eléctricos BYD construya una planta en México debido a preocupaciones sobre la filtración de tecnología avanzada a Estados Unidos. México ha tratado de mantener relaciones con Donald Trump, quien ha impuesto aranceles al comercio transfronterizo. El gobierno mexicano ha respondido con aranceles a productos chinos y ha iniciado investigaciones antidumping.
- Continúa la Fase 1 de Contingencia Ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México, con restricciones como el Doble Hoy No Circula para disminuir la exposición de la población al aire contaminado y reducir el riesgo de afectaciones a la salud. afectan a nuestra comunidad. Desde política hasta eventos culturales, cubrimos todo lo que necesitas saber para estar informado.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.